German French English Spanish

Creación de Empresas

A la hora de poner en marcha una empresa es necesario tener bien elegida la idea de negocio y el plan estratégico de desarrollo. A continuación se ofrece una detallada descripción de los puntos que no hay que olvidar.

En busca de la Idea

Debe ser realista y poder presentarse como viable. No se trata de encontrar un negocio que revolucione el mercado, sino de detectar un hueco, una oportunidad que nadie haya aprovechado.

Plan de Negocio

Consiste en plasmar la idea en papel dejando claros qué objetivos quiere alcanzar la empresa y cómo piensa lograrlo. Sirve para estudiar y planificar la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto. Es también la tarjeta de presentación del empresario ante posibles colaboradores, entidades bancarias, inversores, Administraciones...

Debe incluir:

  1. Descripción de la empresa y del producto o servicio que va a realizar.
    Aquí hay que incluir también si se posee la patente o marca, la localización de la empresa y los criterios por los que lo ha elegido.
  2. Estudio de mercado.
    Demostrar que existe una oportunidad de negocio. Es una labor de investigación a partir de datos externos. Hay que tener claro a qué mercado se dirige la empresa y quiénes serán sus clientes potenciales. Debe contemplar toda la normativa legal aplicable a la actividad que va a desarrollar la empresa y los permisos y autorizaciones que deberá tramitar.
  3. Plan de márketing.
    Definir la cobertura del mercado.
    Analizar la necesidad de distribuidores o intermediarios.
    Elaborar un listado de posibles clientes.
    Describir las técnicas de venta, políticas de descuento y formas de cobro.
    Establecer las líneas de publicidad y relaciones públicas.
    Diseñar las campañas de márketing con sus objetivos.
  4. Definición de los medios técnicos.
    Establecer los medios técnicos que se necesitan para poner en marcha una empresa, su coste y su financiación. Debe completarse con un Plan de Compras que planifique la gestión de las compras y su almacenaje.
  5. Organización y Recursos Humanos.
    Servirá para definir el organigrama y distribuir las tareas, los puestos de trabajo y las correspondientes funciones y sus responsables.
    Seleccionados los empleados, conviene asesorarse sobre la modalidad de contratación.
  6. Estudio económico financiero.
    Es necesario determinar cuáles serán los fondos necesarios para poner en marcha la empresa y cómo se va a obtener el capital.
  7. Aspectos formales y estructura legal.
    La persona física: Es el propietario único de la empresa, que dirige, gestiona y percibe todos sus beneficios.
    La persona jurídica:Organización de un grupo de personas que desarrollan las funciones propias de la actividad empresarial.
  8. Los trámites.
    Sea cual fuere la forma jurídica adoptada, hay que solicitar al Ayuntamiento o Junta Municipal correspondiente una licencia municipal de apertura (Licencia de Actividades e Instalaciones). Si el local necesita reformas será necesaria, además, una Licencia de Obras.

Si se adopta la forma de empresario individual:

  1. Requisitos previos: Ser mayor de edad y tener libre disposición de bienes propios.
  2. Principales trámites:
    Alta en el censo de obligados tributarios (modelo 036).
    Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

En su momento oportuno, se procederá a:

  • Pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  • Declaración-liquidación de las retenciones a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  • Declaración-liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  • Declaración-liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
  • Ingreso de las cotizaciones al Régimen correspondiente del Sistema de la Seguridad Social.

Si se va a contratar trabajadores:

  • Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
  • Afiliación y alta de trabajadores al Régimen General de la Seguridad Social.
  • Comunicación de apertura de centro de trabajo.
  • Libro de visita.

Si se opta por la forma de sociedad mercantil (persona jurídica):

  1. Requisitos previos: La forma jurídica más utilizada es la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.) que debe poseer un capital mínimo de 3.005,06€, totalmente suscrito y desembolsado. Este tipo societario presenta una figura alternativa, la Sociedad Limitada Nueva Empresa (S.L.N.E.), cuyo capital no podrá ser inferior a 3.012€ ni superior a 120.202€. La Sociedad Anónima (S.A.) necesita un capital mínimo de 60.101,21€, totalmente suscrito y desembolsado al menos en un 25% del valor nominal de cada acción en el momento de su constitución.
  2. Principales trámites ( sociedad limitada ):
  • Certificación negativa del nombre (el nombre elegido no pertenece a otra sociedad constituida).
  • Justificante de depósito bancario del capital social.
  • Otorgamiento de la escritura pública y estatutos sociales ante notario.
  • Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (modelo 600).
  • Inscripción en el Registro Mercantil.
  • Alta en el censo de obligados tributarios (modelo 036).
  • Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (modelo 840): durante los dos primeros años, la sociedad está exenta de pago y, a partir del tercer año, está obligada al pago del impuesto siempre que la cifra de negocio de la sociedad alcance el millón de euros.

Sociedad Limitada Nueva Empresa, la mayoría de estos trámites (e incluso algunos relacionados con la Seguridad Social) se cumplimentan por medios telemáticos y electrónicos a través de los PAIT (Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación).

En su momento oportuno, se procederá a:

  • Declaración-liquidación de las retenciones a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  • Declaración-liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
  • Pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades.
  • Declaración-liquidación del Impuesto sobre Sociedades.
  • Ingreso de las cotizaciones al Régimen correspondiente del Sistema de la Seguridad Social.

Si se va a contratar trabajadores:

  • Los mismos pasos que en la forma de empresario individual.

Fuente: Federación Madrileña de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (AJE Federación Madrileña).

ENLACES

 

ENTIDADES BANCARIAS

SANTANDER

Plaza de España, 5. Tlfn.: 918 984 837 / 918 984 897 . HORARIO: Lunes a Viernes: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Sábados 10:00 a 14:00.

LEÑA

HERMANOS GARCÍA GARCÍA

Transporte de leña: pino y encina. Calle de la Iglesia, 5. Tlfn: 918 984 943 / 606 688 564 / 646 200 754.

PINTURA

PINTURAS SANHER

Pinturas en general, gotelé, rayado, picado, esmaltado, barnizados, etc. C/ Angustias, 5. Tlfn: 918 984 833 / 676 930 405 / 676 052 378.

PINTURAS F. CASTREJÓN E HIJOS S.L.L.

Pintura y decoración en general. Tlfn.: 918 638 523 / 616 632 163 / 618 075 765 / 918 984 860.

JOSE LUIS SÁNCHEZ SÁNCHEZ

Pintura y decoración en general. C/ Cañada, 8. Tlfn: 918 984 798/ 678 496 025

INMOBILIARIA

INTERSIERRA 2000, S.L.

Plaza de España, 5. Tlfn.: 918 984 897/ 609 031 498.

FERRETERÍA

FERRETERÍA Y PAPELERÍA PEÑA ARTÍCULOS DE REGALO Y MENAJE.

Avda. Dos de Mayo, 124. Tlfno: 918 984 622

ALIMENTACIÓN

LA REAL

Panadería- Bollería- Pastelería. Plaza de España 5.

SUPERMERCADO JUAN MORALES

C/ La Plaza, Nº 2. Tlfn.: 918 984 633.

AUTOSERVICIO - ESTANCO. Juan Luis Sánchez Cogorro.

C/ Montes de la Comunidad de Madrid, 3. Tlfn.: 918 984 872

PRENSA

SUPERMERCADO JUAN MORALES

C/ La Plaza, Nº 2. Tlfn.: 918 984 633.

ESTANCO

AUTOSERVICIO - ESTANCO. Juan Luis Sánchez Cogorro.

C/ Montes de la Comunidad de Madrid, 3. Tlfn.: 918 984 872

CONSTRUCCIÓN

CONSTRUCCIONES VALDEMAQUEDA

C/ Umbría, 1. Tlfn: 618 951 877.

CONSTRUCCIONES DAIRSA, C.B.

C/ Chorrillo,10. Tlfn: 918 984 917 / 630 36 85 58

CONSTRUCCIONES JIMBLAZ

C/ Prados del Hoyo, 17. Tlfn: 678 270 701

CONSTRUCCIONES FRISÁN S.A.

Travesía del Dos de mayo, 35. Tlfn.: 918 651 587. Fax: 918 651 586

CONSTRUCCIONES PASTECAS

Tlfn.: 690 639 535 / 660 129 417.

CONSTRUCCIONES HERMANOS NAVAS.

C/ San Sebastián, 21-23. Tlfno.: 91898 49 12/ 918 984 964.

ALMACEN DE MATERIALES J. HERRANZ.

Materiales de construcción. Avda. Puente Romano Nº 28. Tlfn.:630 028 329 / 918 984 873.

TEHIDRA. Técnicas hidraúlicas, S.L.

Plaza Traspalacio s/n. Tlfno: 91 865 15 76. Fax: 91 865 15 86.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS VALDELUZ, S.L.

C/ Acacias Nº 1. Tlfno.: 918 984 826/ 649 498 590.

SANTAMARÍA Instalaciones Eléctricas.

Camino Villaescusa, 36. Tlfno.: 918 984 712. Móvil: 606 972 672

SERVICIOS

NUEVA IMAGEN

Peluquería y estética, centro de bronceado, depilación con láser. Travesía Dos de Mayo Nº 35. Tlfn.: 91898 4809.

CENTRO DE MASAJES. María Jesús Hernández López.

Técnicas naturales y orientales. Naturópata. Travesía Dos de mayo nº 35 G, 1º B. Tlfno.:918 984 986 / 615 326 833.

La Comunidad de Madrid a través del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Consejería de Empleo, Turismo y Cultura) y la Fundación Española para la Seguridad Vial Laboral (FESVIAL) han puesto en marcha una web específica de Seguridad vial laboral con herramientas gratuitas para empresarios y trabajadores. Ponemos a su disposición en: www.cmadrid.seguridadviallaboral.es.

Un curso para trabajadores en general y uno para técnicos de prevención de riesgos laborales. En el apartado de herramientas tienen los objetivos y el programa de estos cursos gratuitos.

TALLER DE GESTIÓN DEL TIEMPO PARA MUJERES EMPRENDEDORAS

Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid -Departamento de Desarrollo Empresarial

Para ver folletos y realizar inscripciones a los talleres, pinchar en Agenda.

Las recordamos que este taller es gratuito y las plazas son limitadas.

TALLER: DESARROLLO DE PROYECTOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO SOBRE PLATAFORMA MAGENTO

Desde la Dirección de Innovación y Competitividad de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid en colaboración con la Comunidad de Madrid, nos complace informarles que de los días 11 al 13 de noviembre, tendrá lugar el Desarrollo de proyectos de comercio electrónico sobre plataforma Magento, que será impartido por Amvos Consulting.

FINANCIACIÓN

Financiación entre 25.000 y 75.000 euros para jóvenes emprendedores.

La Empresa Nacional de Innovación (Enisa) acaba de lanzar sus líneas de ayudas a empresarios para 2013. La primera de ellas se llama Enisa jóvenes emprendedores y tiene como objetivo estimular la creación de empresas promovidas por jóvenes empresarios, facilitando el acceso a una financiación preferente con la única garantía de su proyecto empresarial.

Para recibir a este programa de financiación pública es necesario ser una pyme con una antigüedad máxima de 24 meses, tener un modelo de negocio innovador, no pertenecer al sector inmobiliario ni financiero y que los socios mayoritarios tengan, como máximo, 40 años de edad.

Ayuntamiento de Valdemaqueda

Plaza de España, nº 1
28295 Valdemaqueda - Madrid
Teléfono: 91 898 47 29
Fax: 91 898 46 47
Horario de atención al público:
de 09:00 a 14:00 h.

Próximos eventos

No hay próximos eventos!
 Creatividad y desarrollo      logo Sindec